­
HISTORIA DE LA GENETICA --- PRIMERA PARTE --- GRADO 8° - Instituto Samario Del Sur

HISTORIA DE LA GENETICA --- PRIMERA PARTE --- GRADO 8°

julio 14, 2023

 

Historia de la genética

La genética es una ciencia del siglo XX (nombrada así en 1906 por William Bateson) que inició con el redescubrimiento de las “leyes de Mendel”. Ciertos avances conceptuales del siglo XIX fueron claves para el pensamiento genético posterior, por ejemplo:

·         1858. El alemán Rudolf Virchow introdujo el principio de continuidad de la vida por división celular y estableció a la célula como unidad de reproducción.

·         1859. El británico Charles Darwin presentó su teoría “El origen de las especies”, en la que sostiene que los organismos existentes proceden de seres que existieron en el pasado y que atravesaron un proceso de descendencia gradual, con ciertas modificaciones.

·         1865. El checo Gregor Mendel, hoy considerado el fundador de la genética, estableció las “leyes de Mendel” que consistían en las primeras reglas básicas sobre la transmisión de patrones por herencia, de los padres a sus hijos. En aquellos tiempos su trabajo fue ignorado.

·         1900-1940. Período de la “genética clásica”. La genética surgió como ciencia propia e independiente con el redescubrimiento de las “leyes del Mendel”.

·         1909. El danés Wilhem Johannsen introdujo el término “gen” para hacer referencia a los factores hereditarios de las investigaciones de Mendel.

·         1910. Thomas Hunt Morgan y su grupo de la Universidad de Columbia descubrieron la base de los cromosomas que se encuentran en cada célula.

·         1913. Alfred Sturtevant esbozó el primer mapa genético que mostraba la ubicación de los genes, entre otras características importantes.

·         1930. Se confirmó que los factores hereditarios (o genes) son la unidad básica de la herencia tanto funcional como estructural y que están localizados en los cromosomas.

You Might Also Like

0 Comments

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images